miércoles, 10 de julio de 2013

LA HOJA DE COCA EN LA EPISTEME ANDINA



Hoy, como en el incanato la coca es aún un elemento imprescindible en la religión andina; es utilizada para hacer el "K'INTU", forma parte en las diversas ofrendas a las deidades ancestrales, y además sirve para poder predecir el futuro mediante personas que sirven de "médium" entre las hojas y la persona interesada, las hojas son lanzadas sobre un manto y el "médium" se encarga de interpretarlas. Por su parte, ocupan un lugar preferencial en la medicina popular de los Andes, en forma de infusiones, cataplasmas o polvos; es normal que los andinos beban infusiones de hojas naturales de coca con fines medicinales ya que se considera que son un efectivo medicamento cuando las personas tienen mareos o dolores de cabeza, afecciones a la garganta y problemas estomacales, y también es bebida para ayudar a las personas que sufren "soroche" en zonas altas; como cataplasmas para aliviar reumatismos y luxaciones. Además, en muchas comunidades altas en los Andes sus poblaciones adultas tienen la costumbre de mascar hojas de coca, éstas son sólo mascadas y no tragadas; para ello se utilizan pedacitos pequeños de "llipt'a" que es una bola de cenizas de algunas plantas como la quinua. La cal contenida en la ceniza ayudará a desprender los alcaloides de la hoja y elementos como el caroteno, thiamina, riboflavina, hierro y calcio; además, está demostrado que la cal de la "llipt'a" ayuda a una fuerte degradación de la molécula de cocaína. El mascar o "piqchar" coca sirve como estimulante capaz de mitigar estados como la fatiga, hambre, sed, etc.; es obvio que quien masca coca no llegará a alcanzar un estado "doping" porque se trata de hojas naturales que necesitarían un proceso químico con elementos como el ácido tartico, ácido clorhídrico puro, éter y sulfato de soda anhidro a temperaturas predeterminadas diferentes, para finalmente producir cocaína.
"Que la coca los idiotiza”...puede ser pero entre miles de indios apenas se encuentran dos o tres imbéciles y todos o casi todos "picchan" (no "chacchan") coca. Además no está averiguado que el uso de la coca hace daño. Cuantas arrobas de coca serán necesarias para que simplemente masticadas ni siquiera tragadas, se resuelvan en un gramo de cocaína?


La masticación de la coca es suficiente para convertirla en cocaína? En cambio ¡que dentífrico maravilloso, que vigorizante de milagro es la coca! No hay noticia de que ningún indio haya sufrido dispepsia, haya perdido la dentadura o enfermado de ella, antes de los cien años.". 

0 comentarios:

Publicar un comentario